AbogadosenPanama.com en Congreso UIBA
  | 
![]()  | 
![]()  | 
  | 
![]()  | 
![]()  | 
  | 
domingo 7 de mayo de 2006  | 
Más transparencia, más libertad… Más democracia
  
|   
 ![]()  | 
|   Luís Martí Mingarro.  | 
por  Julio Bermúdez Valdés 
PANAMA AMERICA
Un rumor social cada vez más fuerte va exigiendo sistemas de justicia transparentes y abiertos, que superen aquella frase tradicional, y quizás un tanto obsoleta, según la cual los jueces y los fiscales hablan a través de sus fallos y de sus vistas.
Hace escasamente un año, voces representativas de la sociedad civil provocaron que la cuestión de la justicia se elevara a tema de Estado; y más recientemente el papel fiscalizador de los medios, no solo respecto a la administración gubernamental sino también respecto al tema judicial, ha sido señalado con amargura por algunas personalidades del sector judicial, como si el primero riñera con el segundo. No es cosa nueva.
Pero para Luís Martí Mingarro esos elementos, la justicia pública y transparente, y la libertad de expresión no se contraponen, se complementan, por que “…justicia pública y derecho a la información, como un derecho pleno y prioritario, lo que hacen es que la justicia tenga que estar abierta”.
Yo siempre he dicho -explicó- que el periodista es un centinela de una libertad esencial, la de expresión; el abogado es centinela de otra libertad esencial, la de defensa; pocas veces han de chocar, pero si alguna vez chocan habrá que conciliarlas, no erradicarlas ni rodearlas de prohibición, porque son dos libertades sobre las que pivota la esencialidad de la Democracia.
Martí Mingarro ha estado en Panamá recientemente, en ocasión de realizarse aquí el XVII Congreso de la Unión Iberoamericana de Abogados (UIBA-2006), un evento académico que tuvo en el Colegio Nacional de Abogados su principal responsable organizativo.
Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, este jurista con casi 50 años de ejercicio, hizo parte de los esfuerzos regionales de hace treinta años por liberar a la región de ese rosario de dictaduras que la sometieron a la desesperación y la violencia.
Hemos tenido que estar siempre muy pendientes, (…) desde la situación absolutamente traumática en la que nacimos, precisamente para defendernos y defender a los ciudadanos en aquellas circunstancias, hasta la situación que luego ha sido muy esperanzadora: el despertar de las democracias, el despertar del Estado de Derecho, dijo a Semblanzas.
¿QUIEN ES LUIS MARTI MINGARRO?
Un abogado que, nacido en 1937, ha estado en la profesión 46 años; ha sido Secretario de la Unión Iberoamericana de Abogados (UIBA) desde 1976 y su presidente desde 1992; se colegia en el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid en 1958. Desde entonces su vida ha estado dedicada a la abogacía.
En su ejercicio profesional “ha desarrollado su labor defendiendo miles de casos (…) y ha desempeñado la dirección jurídica de importantes instituciones cooperativas y bancarias.
Desde la UIBA contribuyó decisivamente a la aprobación de la Ley Tipo de Arbitraje en Iberoamérica, que luego hizo suya la Conferencia de Ministros de Justicia de Iberoamérica.
Ha sido merecedor de un número impresionante de condecoraciones españolas y extranjeras, entre estas últimas la de la Orden Manuel Amador Guerrero de Panamá y la Orden de Mayo del Gobierno Argentino.
Doctor Honoris Causa de la Universidad Complutense, tiene realizado los cursos reglamentarios de Doctorado, tuvo a su cargo la cátedra de Hacienda Pública en la Escuela Central Superior de Comercio de Madrid entre 1955 y 1965. Desde 1966 ha ejercido como docente en distintos centros de educación superior.
Miembro de la Corte de Arbitraje de Madrid, es además miembro del Órgano Arbitral de la Banca Española.
Luis Martí Mingarro ha sido miembro del Comité de Arbitraje de MERCOSUR para la solución de Controversias.
Semblanzas: ¿Hacia dónde apunta este congreso de UIBA, cuáles son sus principales propósitos?
LMM: Yo me quedaría con la cohesión de las instituciones de la abogacía, de todo el continente, y de España y Portugal. Nuestra cohesión en la lucha por mantener vivo el espíritu de la Democracia y del Estado de Derecho, frente a la erosión, el declive o el desgaste que algunos fracasos ocasionales están dando a lugar, y desde esa cohesión afirmar los valores que puede aportar la abogacía. Por eso respaldar a nuestros compañeros panameños en la tarea de estructurar una ley de abogacía que les ayude y les conforte en la misión de que una abogacía espléndida con unas tradiciones magníficas como es la panameña, consiga estar bien articulada para servir a esos valores de la democracia. La organización de la abogacía en colegios tutela un valor esenciadísimo, que seamos independientes. Y no es independiente cuando cada abogado campando por sus respetos, a lo mejor es luchador y es valiente él por sí mismo, pero no tiene a todos sus compañeros alrededor para defender su libertad y su independencia. Es un valor tan esencial. La Institución allí donde no llega el individuo.
Semblanzas: ¿Cómo caracterizaría el papel de la UBIA en la región?
LMM: La UIBA cumple 30 años, 30 años en los que hemos reforzado el entramado de las organizaciones de abogados de Iberoamérica, que falta nos hace porque la ciudadanía necesita tener abogados en los que confiar, abogados luchadores, abogados que comprendan la tarea del abogado en la búsqueda permanente del Estado de Derecho, así que en esa tarea que comenzamos hace treinta años, en unas condiciones muy difíciles para toda Iberoamerica; la democracia estaba arrollada por las tiranías.
Semblanzas: ¿Cuáles han sido los principales logros en estos últimos treinta años?
LMM: En estos treinta años hemos trabajado todos juntos. Nuestra organización es la organización de los dirigentes de la abogacía, lo cual hace que nuestros trabajos, tengan una muy buena correa de transmisión hacia la abogacía de cada no de nuestros países. Hemos tenido que estar siempre muy pendientes, insisto, desde la situación absolutamente traumática en la que nacimos, precisamente para defendernos y defender a los ciudadanos en aquellas circunstancias, hasta la situación que luego ha sido muy esperanzadora: el despertar de las democracias, el despertar del Estado de Derecho y a la tarea que tenemos hoy en día, de hacer que no venga otro ocaso de la democracia; los titubeos de los sistemas democráticos en nuestro mundo iberoamericano son titubeos preocupantes que además hay que resolver desde la democracia y del Estado de Derecho.
Semblanzas: Las democracias fuertes exhiben sistemas de justicia fuertes, sin embargo en nuestra región los sistemas de justicia aparecen permanentemente cuestionados ¿Tiene que ver esto con la conducta de sus jueces, sus abogados, debe cambiar algo esto?
LMM: Nosotros los abogados los que postulamos siempre es que el aparato de justicia del que formamos parte esencialísima, (sin la postulación del abogado no hay juicio contradictorio), que esos aparatos de justicia den una mejor respuesta a la ciudadanía y no se la están dando, en varios planos. A nosotros nos concierne, sobre todo, que la gente confíe en los abogados, y para que la gente confíe en los abogados tenemos el sistema histórico de la colegiatura obligatoria que hace posible que la gente sepa que alguien que es abogado está sujeto a una regulación básica de su ética, a un control básico de su comportamiento y a unos principios exigentes. Porque el ciudadano cuando confía en su abogado necesita que este le de una buena respuesta, que por cierto no es necesariamente ganar su pleito, es defenderle bien en justicia, y obtener un resultado que sea fruto del juicio contradictorio con todas las garantías.
Semblanzas: Pero hay quejas insistentes contra los sistemas de justicia.
LMM: Es evidente que nuestros sistemas de justicia tienen mucho que mejorar, y nosotros tenemos que estar en esa batalla para ayudar a que mejore todo el sistema, aportando nuestra mejora permanente. Por eso este congreso aquí en Panamá, venti-tantos años después del primer congreso que celebramos aquí en el año 80, tiene por objeto que toda la abogacía de Iberoamerica, juntos, a lado de nuestros compañeros panameños, produzca una reflexión sobre estos valores y sobre la forma de hacernos eficientes y hacernos eficaces y que no caiga sobre la abogacía esa especie de sombra, de reproche que a veces nos llega, derivada alguna vez, será porque algún garbanzo de nuestro mundo nos hace daño a todos; pero sobre todo que es una sombra injusta, porque la cantidad de abogados leales, luchadores, que trabajan por el interés de su cliente, que somos, y resulta que algunas disfunciones del sistema parecen arrojar sobre nosotros la sombra de un reproche. Frente a eso tenemos que luchar y estamos aquí en Panamá para mostrar públicamente nuestra voluntad de enaltecer la calidad de la abogacía. Eso sí, desde un sistema legislativo que lo permita, porque la experiencia es que en los países donde existe un sistema consolidado y exigente de una abogacía colegiada, no hay ya corporativismo, lo que hay es entrega y servicio público desde la abogacía.
Semblanzas: “Reflexión y cosas que mejorar… el afianzamiento de la democracia ha hecho que el papel de los medios sea cada vez más fiscalizador de la labor de la justicia, sin embargo hay quienes encuentran obstáculos en el desarrollo de esta labor; la sociedad insiste en que nuestros sistemas judiciales tienen que abrirse un poco más y que el sistema tiene que hablar más allá de los fallos de los jueces…
LMM: Lo primero que habría que decir sobre este particular es que uno de los grandes avances de nuestra civilización es que la justicia sea pública, que se imparta en público, y eso quiere decir que tiene que estar abierta, porque lo contrario de la justicia pública es la justicia encerrada en las mazmorras y en los sub-sótanos de las instituciones, y eso no puede ser. Así que eso es un gran progreso. Otro elemento de este debate es el excepcional valor de la libertad de expresión. Por lo tanto ese es un valor, que no es que sea intocable, es que es un valor tan esencial que la reparación de los daños que puede llegar a ser tiene que ser una reparación que se practique ex-post y no ex-antes. Y la reparación expost por un sistema de responsabilidad adecuada; por lo tanto justicia pública y derecho a la información como un derecho pleno y prioritario, lo que hacen es que la justicia tenga que estar abierta. Otra cosa es el sentido de responsabilidad que han de tener los propios medios, y sus propios comités de redacción, la propia profesionalidad de los periodistas.
Semblanzas: ¿Incide negativamente el papel de los periodistas en esa fiscalización de la labor del sistema de justicia?
LMM: Yo siempre he dicho que el periodista es un centinela de una libertad esencial, la de expresión; el abogado es centinela de otra libertad esencial, la de defensa; pocas veces han de chocar, pero si alguna vez chocan habrá que conciliarlas, pero no erradicarlas ni rodearlas de prohibición porque son dos libertades sobre las que pivota la esencialidad de la Democracia; claro que a veces se producen distorsiones, no lo vamos a negar; distorsiones que no pueden llegar nunca a deslegitimar o erosionar el derecho de defensa de nadie, porque es tan sagrado como la libertad de expresión, pero la conciliación de esos dos valores, si algunas vez entran en tensión, es posible, con sentido de la responsabilidad por parte del aparato de justicia, por parte de los abogados y por parte de quienes tienen la alta responsabilidad de hacer buena la libertad de expresión.
Texto completo en http://www.elpanamaamerica.com.pa/archive/05072006/semblanzast.shtml
.
Miércoles, 2 de mayo de 2006

2 de mayo de 2006  | 
  | 
Con motivo de la celebración del XVII Congreso UIBA 2006 en nuestro país, se ofreció a los delegados y participantes un coctel de bienvenida, cortesía de la ACP, en el Centro de Visitantes de Miraflores. En la foto, Álvaro Cabal, Mercedes Araúz de Grimaldo y Simón Tejeira. [ enviar por e-mail]  | 
  | 
| Magdalena de Orjeola, Pilar Merry y Luis Ortíz.  [ enviar por e-mail]  | 
  | 
| Luis Marti , Antonio Alonso Lasheras y Miguel Cid Cebrian.  [ enviar por e-mail]  | 
  | 
| Arnoldo Ortiz Moscoso, Silvia  de Andreucci e Inge de Ortiz  [ enviar por e-mail]  | 
  | 
  | 
| Carlos Alberto Vásquez y Mónica Pérez.  [ enviar por e-mail]  | 
  | 
| Marco Castro, Fernando Merino y Antonio Albanes.  [ enviar por e-mail]  | 
  | 
| Sofía Casanueva y María Rozpide.  [ enviar por e-mail]  | 
Fotos completas en http://www.elpanamaamerica.com.pa/archive/05022006/gente.php?edicion=05022006
La Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP), participa como colaborador del VIII
Congreso Nacional de Abogados y del XXVII Congreso de la Unión Iberoamericana de
Colegios y Agrupaciones de Abogados (UIBA), eventos que tendrán como sede la
Ciudad de Panamá los días 25 al 29 de abril del presente año.
En el VIII Congreso Nacional de abogados que será del 25 al 26 de abril, se resaltarán
los temas relacionados con las Reformas Penales, el ejercicio de la abogacía y la ética,
así como las reformas a la ley del ejercicio de la abogacía.
Por su parte, el Congreso de la UIBA-2006, que se realizará los días 27 y 28, de tendrá
como temas de análisis el Derecho Ecológico y Ambiental, Derecho de Daños,
Movimientos Migratorios en Iberoamérica, Acceso a la Justicia en los Tratados de Libre
Comercio, Nuevas perspectivas sobre el Canal de Panamá, entre otros.
El evento contará con expositores nacionales, así como expositores de España,
Argentina y Venezuela.
Con la colaboración y auspicio de la Superintendencia de Bancos de este importante
Congreso, se busca apoyar el programa académico que desarrolla el Colegio Nacional de
Abogados de Panamá.
Texto completo en http://www.superbancos.gob.pa/noticias/documentos/noticias/2006/Congreso_nacional_abogados.pdf 
 
  | ||
| El futuro de la abogacía | |
| Carlos Eduardo Rubio B. Abogado | |
.... La ley que regula la profesión de la abogacía data del año 1984, reformada por la Ley 8 de 1993, pero modificada parcialmente por el lamentable fallo de 1994 por parte de la Corte Suprema de Justicia que declaró inconstitucional ser miembro del Colegio Nacional de Abogados para ejercer la profesión de abogado. El año de 1984, cuando solamente existían dos universidades que impartían la carrera de derecho, 132 abogados obtuvieron la idoneidad respectiva mientras que en el año 1994, con una pluralidad de universidades, 208 abogados obtienen la capacidad de tramitar como abogados. El año pasado, con aún más universidades, la preocupante suma de 794 nuevos abogados obtuvieron su idoneidad para ejercer como abogados sobrepasando la cantidad de 10000 abogados idóneos a nivel nacional. Definitivamente, nuestro Colegio Nacional de Abogados tiene que tomar cartas en el asunto, presentando ante la Asamblea Nacional de Diputados una ley que esté más acorde a nuestros tiempos y que tome las medidas necesarias para tener abogados serios y respetuosos al Código de Ética del Abogado. Necesitamos un Fiscal en el Tribunal de Honor que tenga la capacidad procesal de realizar investigaciones de oficio y que éste, sea remunerado por el Estado. No existe duda de la necesidad de más publicidad del Código de Ética del abogado, penas más severas a sus infractores y un Tribunal de Honor, que como primera instancia, sea capaz de imponer dichas sanciones. Necesitamos que la nueva ley contemple el examen profesional como requisito para obtener la idoneidad respectiva, una educación legal continuada y demás medidas que se debatirán en su momento. Precisamente en el VIII Congreso Nacional de Abogados a celebrarse los días 26 y 27 de abril del presente año, se hará la presentación de la propuesta de la Junta Directiva del Colegio Nacional de Abogados, para posteriormente realizar una asamblea general, el cual es el momento indicado para que todos los abogados hagamos nuestras consideraciones pertinentes. Ojo que el Colegio ha actuado con responsabilidad al hacer público dicho evento, además que se les ha dado la oportunidad a todos para que asistan  | 
Texto completo en http://www.elsiglo.com/siglov2/Opinion.php?idsec=3&fechaz=22-04-2006&idnews=16364
PANAMA AMERICA     viernes 21 de abril de 2006 Ambas actividades servirán de marco para abordar una diversidad de temas que han sido y son de acuciante actualidad, no solo para quienes ejercen la profesión de abogado, sino también para todo ciudadano que aspira a que alcancemos, de una vez por todas, la solidez institucional necesaria para poder vivir en un verdadero Estado de Derecho Constituional.  En efecto, entre los temas agendados para el Congreso Nacional se encuentran, entre otros: Retos y Desafíos del Ministerio Público ante las Reformas Penales; Reformas Penales y el Sistema Penal Acusatorio; La Jurisdicción Constitucional: necesidad o alternativa; La Jurisdicción Constitucional ante el pacto de Estado por la Justicia; La Colegiación Obligatoria. Su importancia, La Deontología en la Abogacía; Tratados y Convenios Internacionales y sus efectos en el ejercicio de la Abogacía; La Necesaria Reforma a la Ley del Ejercicio de la Abogacía en Panamá, El Rol del Abogado como Auxiliar de la Administración de Justicia.  El programa académico para el Congreso de la UIBA, que convierte a Panamá durante su celebración en "la capital de la abogacía Iberoamericana", comprende ejes temáticos como: Derecho Ecológico y Ambiental; Derecho de Daños; Movimientos Migratorios en Iberoamérica; Acceso a la Justicia en los Tratados de Libre Comercio; Inmunidad e Impunidad en la Justicia Universal; La Abogacía ante el Estado de Derecho; Métodos Alternativos en la Resolución de Conflictos.  Nuestro país cuenta en la actualidad con alrededor de once mil abogados. Las estadísticas señalan que, con la apertura de un sinnúmero de "Facultades de Derecho" que otorgan títulos de Licenciado en Derecho, la estadística se incrementa en alrededor de 800 idoneidades por año. Solo el año pasado se otorgaron 795 idoneidades; en el 2004 un total de 733, y en el 2003 fueron 714.  Existe en nuestro medio la errada creencia de quienes piensan que la abogacía es un medio para enriquecerse, que la tarea del abogado es defender cualquier causa si la paga es considerable, que el abogado es un hombre o una mujer diestro en el manejo de las leyes y artimañas que puede defender a un mismo tiempo lo blanco y lo negro. ¡¡NO!! El derecho, al igual que todas las profesiones liberales, está llamado y debe cumplir una función social.  
      VIII Congreso Nacional de Abogados
           ... la abogacía tiene una función social y los abogados deben ejercerla con honradez y moralidad...
 Miguel Antonio Bernal
CATEDRATICO TITULAR
BAJO EL lema "Consolidando nuestra profesión", el Colegio Nacional de Abogados de Panamá se apresta a celebrar el VIII Congreso Nacional de Abogados durante los días 25 y 26 de abril próximo, así como el de ser anfitrión del XVII Congreso de la Unión Iberoamericana de Colegios y Agrupaciones de Abogados (UIBA), los días 26, 27, 28 y 29 de abril. 
Texto completo en http://elpanamaamerica.terra.com.pa/archive/04212006/colab02.shtml
Tienen el honor de invitarle (s)
A presenciar el Sorteo Ordinario Dominical Nº4544 
en el marco del Congreso UIBA 2006 y el VIII Congreso Nacional de Abogados
Día: 23 de abril de 2006-04
Hora: 11:00 a.m.
Lugar: Edificio del Colegio Nacional de Abogados.
![]()  | ![]()  | ![]()  | 
![]()  | ![]()  | ![]()  | 
![]() Fotos Alvaro Aguilar  | ||
Patrocinadores Congresos UIBA y Nacional
Asamblea Nacional, Alcaldía de Panamá, Ministerio de Relaciones Exteriores, Empresas Bern, Procuraduría de la Administración, Autoridad del Canal de Panamá, BANISTMO, Autoridad Marítima de Panamá, COPA Airlines, El Panamá América, Mercedes Benz, La Prensa, Morgan y Morgan, AON Services, La Estrella de Panamá, Dirección Nacional de Migración y Naturalización, Latinlawyer, RASA, Superintendencia de Bancos, ANAM, Hosanna Visión, Cable Onda, RPC Radio, RPC Canal 4, Telemetro, Cadena Milenium, Capital Financiero y Unión FENOSA.
Colegio Nacional de Abogados
Boletín Informativo del 13 al 20 de abril de 2006 
ACTIVIDAD GREMIAL 
VISITA AL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES 
En días pasados la Presidenta del Colegio Nacional de Abogados y el Comité Organizador del VIII Congreso Nacional de Abogado y el XVII Congreso UIBA visitaron a S.E. Samuel Lewis Navarro, Primer Vicepresidente y Canciller de la República, a fin de presentarle los programas académicos y hacerlo partícipe, al igual que a los funcionarios de esta Institución, de estos magnos Congresos. 

Asimismo, nos complace el apoyo y participación del Ministerio de Relaciones Exteriores como Patrocinador de estos Congresos.
VISITA A LA ALCALDÍA DE PANAMA

El Alcalde del Distrito de Panamá, Juan Carlos Navarro, recibió a la Presidenta y miembros del Comité Organizador de los Congresos Nacional e Internacional. La Alcaldía de Panamá también ofreció su decidido respaldo a estos cónclaves, distinguiéndonos como Patrocinador.
http://www.cnapanama.com/transporte.htm
Colegio Nacional de Abogados ACTIVIDAD GREMIAL  
 Nuestra Asociación gremial fue escenario de la Rueda de Prensa, en donde la Junta Directiva del CNA y la Comisión Organizadora dieron a conocer a los medios de comunicación social y a la ciudadanía en general la celebración de estos cónclaves nacional e internacional. Estos Congresos se celebrarán del 25 al 29 de abril de 2006 en el Centro de Convenciones del Hotel El Panamá  | 
http://www.elpanamaamerica.com.pa/archive/03312006/nation08_slim.html
Panamá, sede de abogacía iberoamericana
![]()  | 
Será del 25 al 29 de abril.  | 
Redacción 
PANAMA AMERICA
Panamá será sede del Congreso de la Unión Iberoamericana de Colegios y Agrupaciones de Abogados UIBA denominado "Panamá, capital de la abogacía Iberoamericana-UIBA 30 años defendiendo el Estado de Derecho".
La actividad contempla, la participación de abogados locales, la participación de más de un centenar de profesionales del Derecho, de toda Hispanoamérica incluido Portugal, entre los que destaca el doctor Luis Marti Mingarro, decano vitalicio y honorable del Colegio de Abogados de Madrid.
Dentro del programa de conferencias destacan temas como: Derecho ecológico y ambiental, derecho de daños, movimientos migratorios en Iberoamérica y acceso a la justicia en los tratados de libre comercio.
La actividad se realizará en el marco del VIII Congreso Nacional de Abogados de Panamá.
Por Panamá participarán como expositores y conferencistas: la procuradora Ana Matilde Gómez; la presidenta de la Corte Suprema de Justicia Graciela Dixon y el administrador del Canal de Panamá, Alberto Alemán Z.
viernes 31 de marzo de 2006
©Copyright 1995-2006Panamá América-EPASA
Todos los Derechos Reservados 
.
VIII CONGRESO NACIONAL DE ABOGADOS PROGRAMA ACADEMICO   MARTES 25 DE ABRIL 8:00-  17:00   Registro de Delegados y Acreditaciones                        Inauguración oficial del Congreso 8:30-  10:00     Acto inaugural Procuradora General de la Nación
- Retos y desafíos del Ministerio Público ante las Reformas Penales /Conferencia Magistral
10:00- 10:20. Coffee Break(Receso)
10:20- 12:30   Primera Sesión     EJE TEMÁTICO: REFORMAS PENALES Y EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO Presidente de Mesa: LCDO. JERONIMO MEJIA (PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE DERECHO PENAL DEL COLEGIO NACIONAL DE ABOGADOS)
- ANALISIS CRITICO DEL SISTEMA ACUSATORIO EN EL PROCESO PENAL
-Mgdo. WILFREDO SAENZ
-JOSE MUÑOZ POPE
-DIONISIO RODRIGUEZ
- JURISDICCION CONSTITUCIONAL. Una necesidad o una alternativa para el control de la constitucionalidad y la celeridad de respuesta inmediata.
- PROPUESTA SOBRE LA JURISDICCION CONSTITUCIONAL ante el Pacto de Estado por la Justicia.
Lcdo. Juan Antonio Tejada Espino
Ex Defensor del Pueblo
12:30     Almuerzo.  14:00 Tercera Sesión Eje Temático: CLÍNICA DE INVESTIGACIONES CRIMINALES   PRESIDENTE DE MESA: COMISIÓN DE DERECHO PENAL DEL COLEGIO NACIONAL DE ABOGADOS
14:00- 14:45 METODOLOGIA DE LA PRUEBA Y SU INCIDENCIA EN LA INVESTIGACION CRIMINAL Y CRIMINALISTICA.
Dr. Néstor Díaz (Colombia)
Catedrático Universitario
Director de la Fundación para el Desarrollo de la Investigación.
Preguntas y Respuestas
14:45- 15:00. Coffee Break(Receso)
15:00 – 17:30   15:00 Cuarta Sesión
15:00- 17:30 CLÍNICA - TALLER
NESTOR DIAZ (Colombia)
BUSSY LOBO (Colombia)
OBJETIVO:
FUNDAMENTAR DESDE EL PUNTO DE VISTA TEORICO PRÁCTICO, EL CONOCIMIENTO INTERDISCIPLINARIO DE LAS CIENCIAS FORENSES Y LA CRIMINALISTICA, A FIN DE FORTALECER LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL MEDIANTE LAS TECNOLOGIAS AVANZADAS Y LA FORMACION INTEGRAL, Y ASI GARANTIZAR UNA EFECTIVA ADMINISTRACION DE JUSTICIA.
MIERCOLES 26 DE ABRIL 8:30-10:00 Primera Sesión IMPACTO DE LAS REFORMAS FISCALES Y DE LA LEY DE LA CAJA DEL SEGURO SOCIAL PARA EL EJERCICIO DE LA PROFESION DE LA ABOGACÍA
8:30- 9:15 Lcdo. Francisco Vega
Vicepresidente del Colegio Nacional de Abogados
Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Santamaría la Antigua
. 9:15- 10:00 Lcdo. Ricardo Lachman.
Profesor de Derecho Laboral
Preguntas y Respuestas
10:15- 10:30 Coffee Break(Receso)
10:30 - 12:30  Segunda Sesión Eje temático: REFORMAS A LA LEY DEL EJERCICIO DE LA ABOGACÍA
10:30-11:00 CONFERENCIA MAGISTRAL:
LA COLEGIACION OBLIGATORIA. Su importancia. Experiencia Española.
                        Dr. Luis Martí Mingarro (España)                         Presidente del Colegio de Abogados de Madrid 11:00-11:30 Ponencia: LA DEONTOLOGIA EN LA ABOGACIA ESPAÑOLA
                         Dr. Rafael Del Rosal (España)           11:30- 12:00    (PENDIENTE EXPOSITOR)  Tratados y Convenios internacionales y sus efectos en el ejercicio de la Abogacía Panameña.
12:00- 12:30 Necesaria reforma a la Ley del Ejercicio de la Abogacía en Panamá
Dr. Miguel Antonio Bernal. Miembro del Tribunal de Honor
Catedrático Universitario en la Universidad de Panamá.
                     13:00  Almuerzo  Libre 14:00 Tercera Sesión   14:00-14:30     CONFERENCIA MAGISTRAL.:  “El Rol del Abogado/a como Auxiliar de la Administración de Justicia”
Mgda. GRACIELA DIXON
Magistrada Presidenta de la Corte Suprema de Justicia de Panamá
14:30- 15:00 Conferencia Magistral: Informe del Pacto por la Justicia. Retos y desafíos.
                        Dr. Oscar Ceville Procurador General de la Administración.(Panamá)
15:00 – 15:20  Coffee Break (Receso) 15:20 Cuarta Sesión
15:20- 17:30  ASAMBLEA GENERAL  PRESIDENTE DE MESA: PRESIDENTE de la Comisión del Ejercicio de la Abogacía.
Presentación de la Propuesta de Ley del Ejercicio de la Abogacía.
Vocero de la Comisión de elaboración de Propuesta.
“Presentación de la Propuesta de Proyecto- Ley del Ejercicio de la Abogacía a fin de recibir las sugerencias y recomendaciones para presentar la Propuesta de Proyecto Ley a la Asamblea de Diputados”
               INVITADO ESPECIAL: H.D. Jorge Hernán Rubio Diputado de la Asamblea Nacional
17:30      Palabras de clausura                 Lcda. Mercedes Araúz de Grimaldo                Presidenta del Colegio Nacional de Abogados                    
				
			
NOTA DE PRENSA
29 de marzo de 2006      
Panamá será sede del Congreso de la Unión Iberoamericana de Colegios y Agrupaciones de Abogados UIBA denominado “Panamá, capital de la abogacía Iberoamericana –UIBA 30 años defendiendo el Estado de Derecho”. Dicha actividad contempla, además de la participación de abogados locales, la participación de más de un centenar de profesionales del Derecho, de toda Hispanoamérica incluido Portugal, entre los que destaca el Doctor LUIS MARTI MINGARRO, Decano vitalicio y honorable del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.
Dentro del programa de conferencias destacan temas como:
DERECHO ECOLOGICO Y AMBIENTAL    DERECHO DE DAÑOS    MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN IBEROAMERICA    ACCESO A LA JUSTICIA EN LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
La actividad se realizará en el marco del VIII Congreso Nacional de Abogados que este año tiene como lema “Consolidando nuestra profesión”. El programa del congreso nacional incluye temas como:
- REFORMAS PENALES
- CLINICA DE INVESTIGACIONES CRIMINALES
- DEONTOLOGIA JURÍDICA /FORMACIÓN ETICA DEL ABOGADO/ A
- LA NECESARIA REFORMA DE LA LEY DEL EJERCICIO DE LA ABOGACIA.
- COMPROMISOS DEL PACTO POR LA JUSTICIA.
Por Panamá participarán como expositores y conferencistas: La Procuradora General de Nación Ana Matilde Gómez Ruiloba, La Presidenta de la Corte Suprema de Justicia Graxiela Dixon, el Procurador de la Administración Oscar Ceville, el Administrador del Canal de Panamá Alberto Alemán Zubieta, el Ministro de Turismo Rubén Blades, entre otras autoridades y personalidades del gremio abogadil.
La jornada se realizará del 25 al 29 de abril de 2006 en el Hotel El Panamá, Salón Centenario. http://www.elpanama.com/
 
   
Información: www.cnapanama.com/uiba
XVII CONGRESSO UIBA 2006
  26, 27, 28 e 29 de Abril, 2006
  Hotel El Panamá, Cidade de Panamá, Panamá
  
  Organizado pelo Colégio Nacional de Advogados de Panamá
A UNIÃO IBERO-AMERICANA DE COLÉGIOS E AGRUPAÇÕES DE ADVOGADOS –UIBA- celebra seus trinta (30) anos de fundação. Para comemorar esse aniversário escolheu a República de Panamá e ao Colégio Nacional de Advogados, de maneira especial, para efetuar no final de Abril do próximo ano seu XVII Congresso.
A UIBA tem sede em Madri e é presidida por D. LUIS MARTI MINGARRO, Decano do ilustre Colégio de Advogados de Madri. Sua página web é www.uibanet.org
Às reuniões da UIBA concorrem os presidentes dos Colégios e Agrupações de Advogados de toda a Região Ibero-americana, e também podem participar colegas que não estejam envolvidos nas direções gremiais dos respectivos países.
O Colégio Nacional de Advogados de Panamá quer, para esta ocasião, realizar um Congresso com a maior assistência possível de colegas, para isso, ademais das regulamentares deliberações sobre os problemas que aflingi à advocacia e à justiça de nossos respectivos países, queremos oferecer aos participantes a oportunidade de conhecer certos significativos avanços do nosso país, sobretudo em matéria da ampliação do Canal de Panamá e de Panamá como destino turístico, e extraordinárias jornadas acadêmicas.
Panamá, avoca-se a uma decisão transcendental quanto à ampliação do Canal de Panamá. A execução desses trabalhos têm, segundo estudo realizado, um investimento que supera os sete mil milhões de dólares ($7,000,000.00). Os participantes poderão conhecer de primera mão a oportunidade de negócios que apresenta uma obra desta magnitude.
Para mais informação, veja:
  Programa Academico e Formulário De Inscrição  
  
  
  
COMITÊ ORGANIZADOR
  
|  			  Mercedes Araúz de Grimaldo Presidente do Colégio Nacional de Advogados  |   		  			  José Alberto Alvarez Presidente do Comitê Organizador XVII Congresso UIBA-CNA  |   		  			  Corina Cano Córdoba Presidenta do VIII Congresso Nacional de Advogados  |   	
|  			  Ariadna J. Castillo C.  |   		  			  Lenis Ortega  |   		  			  Alvaro Aguilar Alfú  |   	
|  			  Cristela U. de Arosemena  |   		  			  Maritza Cedeño V.  |   		  			  Carlos Alberto Vásquez Reyes  |   	
|  			  
  |   		  			  Mónica Guillén  |   		  			  
  |   	
  
.
Los detalles del XVII Congreso de la UIBA en Panamá serán difundidos ante los delegados presentes en la I Junta de Gobierno de la Federación Argentina de Colegios de Abogados en Tandil, Argentina, el 17 de marzo próximo.
http://www.bc-consultores.com.ar/faca/clip2faca.asp
 MEMORANDUM 
 DE: Secretaria  General de F.A.C.A.
 PARA: MIEMBROS DE JUNTA DE GOBIERNO
 EX  PRESIDENTES DE F.A.C.A.
 PRESIDENTES DE COLEGIOS DE ABOGADOS  FEDERADOS 
 DELEGADOS DE LOS COLEGIOS DE ABOGADOS  ANTE LA JUNTA DE GOBIERNO DE F.A.C.A.
 MOTIVO:  Notificación de la I Junta de Gobierno de la Federación Argentina de Colegios de  Abogados.
FECHA: Viernes 17 de marzo de 2006, 11 hs.
 LUGAR:  Cámara Empresaria de Tandil. Mitre 856 PB, Tandil. 
 ORDEN  DEL DÍA 
 
12) Congreso  UIBA. Panamá, 25 al 30 de abril de 2006. Informe y difusión. 
 
Esperando contar con  su presencia, aprovechamos la oportunidad para saludar a Ud. con nuestra  consideración más  distinguida.
                                                                  Dr. OMAR BASAIL 
 
Colegio Nacional de  Abogados
                           Boletín Informativo del 23 febrero al 2 de marzo de 2006
ACTIVIDAD GREMIAL
El Colegio Nacional de Abogados de Panamá celebrará dos grandes eventos en este año: el VIII CONGRESO NACIONAL DE ABOGADOS bajo el lema “Consolidando nuestra profesión” y el Congreso Internacional XVII CONGRESO UIBA denominado “Panamá, capital de la Abogacía Iberoamericana - UIBA 30 años defendiendo el Estado de Derecho”, que se llevarán a cabo del 25 al 29 de abril de 2006 en el Centro de Convenciones del Hotel El Panamá, en el marco de los cuales nuestro país será anfitrión de la dirigencia gremial de todos los Colegios, Asociaciones y Barras Nacionales de Abogados de Hispanoamérica, incluido Portugal, así como de toda nuestra membresía a nivel nacional.
XVII CONGRESO UIBA
El costo de inscripción incluye la participación en conferencias y eventos sociales programados, con tarifas reducidas hasta el 15 de marzo. Mayor información en el Colegio o en www.cnapanama.com/uiba
VIII CONGRESO NACIONAL DE ABOGADOS
Costo: Miembros activos del CNA: B/.40.00 (antes del 15 de marzo) y B/.50.00 (a partir del 16 de marzo); Abogados y Profesionales: B/.50.00 (antes del 15 de marzo) y B/.60.00 (a partir del 16 de marzo); Estudiantes: B/.30.00 (antes del 15 de marzo) y B/.35.00 (a partir de 16 de marzo).
“Las personas que se inscriban en el XVII Congreso UIBA tendrán igualmente cubierto los gastos del Congreso Nacional.”
Colegio Nacional de  Abogados
                             Boletín Informativo del 9 al 16 de febrero de 2006
VISITA AL PRESIDENTE DE BANISTMO
                         

                         
Dentro de las acciones preparatorias del Congreso UIBA 2006, que tendrá como anfitrión al Colegio Nacional de Abogados, integrantes del Comité Organizador de este evento visitaron al Ing. Alberto Vallarino, Presidente de Banistmo, quien es uno de los distinguidos patrocinadores del citado cónclave gremial que reunirá gran número de abogados del foro nacional e internacional.
En la foto aparecen José Alberto Alvarez, Mónica Guillén-Cedeño, Mercedes Araúz de Grimaldo, Ing. Alberto Vallarino y Maritza Cedeño.
http://www.cnapanama.com/boletin/2006/9feb06.htm
Boletín Informativo del 2 al 9 de febrero de 2006
ACTIVIDAD GREMIAL
XVII CONGRESO UNION IBEROAMERICANA DE COLEGIOS Y AGRUPACIONES DE ABOGADOS (UIBA) 2006
El CNA será anfitrión de este evento como parte de los 30 años de la UIBA. El evento se llevará a cabo del 26 al 29 de abril de 2006 en el Hotel El Panamá. El costo de inscripción incluye la participación en conferencias y eventos sociales programados, con tarifas reducidas hasta el 15 de marzo. Para mayor información diríjase al Colegio o a http://www.uiba-congreso2006.org

En días pasados la Presidenta del Colegio, Mercedes Araúz de Grimaldo, y el Comité Organizador del XVII Congreso de la Unión Iberoamericana de Colegios y Agrupaciones de Abogados (UIBA) efectuaron una visita a las oficinas del Administrador de la Autoridad del Canal (ACP) Alberto Alemán Zubieta. Como parte del programa del Congreso se tiene prevista una conferencia para el 28 de abril titulada “La Expansión del Canal de Panamá: Mitos y Realidades”, enfocando en temas tales como la participación de empresas extranjeras y alternativas energéticas en la operación del Canal.
En la foto aparecen José Alberto Alvarez, Presidente del Comité Organizador; Alvaro Cabal, Asesor Jurídico de la ACP; la Presidenta Mercedes Araúz de Grimaldo, Maritza Cedeño, Ariadne Castillo, el Administrador Alberto Alemán Zubieta y Alvaro Aguilar.
								
				
				
PRESIDENTE DEL CNA PARTICIPA EN EL XVI CONGRESO DE LA UIBA
El Presidente del Colegio Nacional de Abogados, Carlos Alberto Vásquez Reyes, participó en el XVI Congreso de la Unión Iberoamericana de Colegios y Agrupaciones de Abogados (UIBA), realizado del 12 al 15 de septiembre en San Juan, Puerto Rico.
En este cónclave se logró, por unanimidad, que la República de Panamá sea la sede del XVII Congreso de la UIBA a celebrarse en el año 2006, año en que esa prestigiosa organización conmemora 30 años de fundación.
Panamá, sede de congreso de abogados
 ![]()  | 
Carlos Vásquez.  | 
Redacción 
PANAMA AMERICA
Panamá se convertirá en la "Capital del Derecho" en el 2006, cuando la Unión Iberoamericana de Colegios y Agrupaciones de Abogados (UIBA) celebre el próximo año su trigésimo aniversario en nuestro país.
Por tal razón, Panamá será la sede del XVII Congreso Internacional de la UIBA, en el cual participará un significativo número de abogados de todos los países iberoamericanos.
En el último congreso, Carlos Vásquez, presidente del Colegio Nacional de Abogados de Panamá, propuso a nuestro país como sede para el próximo año, obteniendo por votación unánime este privilegio.
El tema para este acontecimiento será "Las nuevas tendencias del Derecho".
lunes 14 de febrero de 2005 Panamá América-EPASA
....